Saltar al contenido

Uno de los mayores retos a los que se enfrenta actualmente la industria del calzado es la atracción de los jóvenes. La industria manufacturera, en general, y la del calzado, en particular, tienen que presentarse como una alternativa real para los jóvenes estudiantes y centrarse en la digitalización, la automatización, la educación, la innovación, la investigación, la sostenibilidad.

CONTEXTO

El proyecto ShoeGame surge en el contexto de una necesidad de renovación y cambio en el sector del calzado. Entre los retos a los que se enfrenta, cabe destacar dos principales: en primer lugar, el hecho de que la industria sufre un envejecimiento de la mano de obra, que no está siendo reemplazada debido a la falta de atractivo del sector para las nuevas generaciones y, en segundo lugar, la brecha existente entre la formación y la educación ofrecidas y las demandas de la industria. ShoeGame pretende dar respuesta a estas necesidades desarrollando una solución de FP, basada en herramientas digitales, dirigida a los estudiantes que están decidiendo si deben matricularse en un curso de FP o a aquellos que ya lo han hecho.

OBJETIVOS

Los principales objetivos del proyecto ShoeGame son atraer a las generaciones más jóvenes al sector; prevenir el abandono escolar y mantener el interés y la motivación de los estudiantes; desarrollar un enfoque de formación innovador y herramientas de aprendizaje que se apliquen en contextos de FP; promover las sinergias y la cooperación entre las empresas, las universidades, los centros de investigación y otras partes interesadas que operan en el sector calzado, contribuyendo al atractivo y la competitividad del sector; contribuir, a mayor escala, a la renovación y modernización del sector calzado, manteniendo su valor y competitividad.

DESTINATARIOS

El proyecto tiene dos grupos objetivos principales: los estudiantes que están en edad de tomar la decisión de entrar en los estudios de FP, a los que el proyecto pretende informar y motivar para que continúen con sus estudios en el campo, y los estudiantes que ya han tomado esta decisión y están actualmente en el primer año de formación profesional.